“Formar profesionales de excelencia a partir de mejorar la calidad académica, impulsando la generación de competencias, para el desarrollo de habilidades en la interpretación de los fenómenos económicos.”
VISIÓN
“Comprometida con el desarrollo integral del país y el mundo, practicante y difusora de valores dirigidos a la consolidación de una sociedad multicultural, democrática, justa, tolerante y respetuosa de los derechos humanos y del medio ambiente, es una carrera abierta al futuro”
Misión
“Formar Economistas profesionales que se caracterizan por ser eficientes, éticos y comprometidos con el desarrollo de su región y capaces de desenvolverse en el ámbito de la ciencia económica con un enfoque integral a través de una formación e investigación, innovadora y de Calidad”
Impulsar al estudiante para el manejo de instrumentos de análisis, que permitan el manejo de las variables económicas.
Promover el desarrollo de trabajos de investigación respetando las metodologías científicas, orientadas a la resolución de problemas económicos y sociales.
Desarrollar en el estudiante capacidades críticas y reflexivas en relación a los problemas relacionados con su área de formación.
El economista es el científico social cuyo campo de estudio son los procesos sociales a través de los cuales los recursos son transformados en bienes y servicios que puede utilizar la sociedad en la satisfacción de sus necesidades.
El profesional economista realiza estudios e investigaciones con el objeto de desarrollar y perfeccionar conceptos, teorías y métodos relativos al comportamiento de los mercados nacionales e internacionales de bienes, servicios y trabajo, asesora al respecto y aplica los conocimientos obtenidos para formular políticas económicas y prever soluciones de problemas económicos presentes o previsibles.
El economista posee un profundo conocimiento de las diferentes doctrinas, teorías, métodos y técnicas del análisis económico; del manejo de negocios y de la gestión del medio ambiente, que le permite realizar el estudio de situaciones y problemas concretos y proponer alternativas de solución viables y eficientes.
El economista está capacitado para dirigir o asesorar empresas respecto al análisis de las tendencias de la evolución del sistema económico nacional e internacional, descubriendo en ellas oportunidades de negocios y recomendando tanto las operaciones comerciales y financieras.
Conoce la realidad económica, social y ambiental que lo rodea y asume el compromiso de contribuir a la transformación de la sociedad y la promoción de mejores niveles de vida y a la preservación del equilibrio ecológico.
El economista es un profesional experto en economía teórica o aplicada, que estudia y analiza tanto las causas como consecuencias de los fenómenos económicos que involucran costes y beneficios, a través del cual estructura, interpreta y elabora modelos y leyes.
El alto estatus del economista frente a la sociedad es resultado de la cantidad de información que el profesional debe de manejar para estudiar, entender y modelar la sociedad con relación a esos fenómenos.
Asesoramiento, dirección y gestión de organizaciones públicas y privadas.
Diseño de políticas micro y macroeconómicas.
Consultorías en elaboración, evaluación y gestión de planes y proyectos de inversión.
Investigación e identificación de fenómenos económicos coyunturales y estructurales, con incidencia sobre el comportamiento de la sociedad y el hombre.
Análisis, interpretación y proyección de variables económicas y su efecto en el comportamiento de los principales actores económicos.
Docencia de asignaturas en instituciones de educación superior.
Asesoramiento, dirección y gestión en el ámbito municipal, urbano y rural.
ECO
Equipo de trabajo
Gabinete de Investigación e Interacción de la Carrera de Economía
Lic. Hael K. Saucedo E.
Docente Investigador
Lic. Cristian Calderon C.
Docente Investigador
Plantel Administrativo de la Carrera de Economía
Lorena Saldias Velasco
Secretaria de Dirección
Gregorio Orihuela
Kardista
Max Honor Cruz
Conserje
ECO
Actividades
Actividades relevantes de la Carrera de Economía con la participación del plantel Docente, Estudiantil y Administrativo
*
Unidad de Investigación e Interacción
Unidad dirigida por docentes investigadores con apoyo de estudiantes universitarios para la organización y realización de actividades académicas, investigaciones y actividades culturales.
*
Teatro de la carrera de Economía
Hace siete años que la Carrera de Economía viene desarrollando el festival de teatro con la participación de estudiantes, donde, se toman temas de coyuntura local, nacional e internacional ejemplificadas en un guion de teatro, estableciéndose en escena, los estudiantes personifican situaciones de drama, comedia, suspenso en relación a temas económicos. El fin del teatro radica en la intención de fortalecer la academia a través de nuevos enfoques de participación y trabajo en equipo.
*
Presentación del Boletín Económico Digital
Cada quincena la Carrera de Economía desarrolla el Boletín Económico Digital, con temas coyunturales locales, nacionales e internacionales, donde, docentes de la carrera de economía y próximamente docentes invitados y profesionales externos, brindan una opinión reflexiva y analítica acerca de hechos económicos que acontecen, este trabajo es realizado por la Unidad de Investigación de la Carrera de Economía, con la participación continua de estudiantes quienes realizan el trabajo de campo con entrevistas para posterior organización y sistematización de la información.
*
Informes del Banco Central de Bolivia
Cada gestión, la Carrera de Economía en coordinación con el Banco Central de Bolivia (BCB) organiza el informe de política monetaria, y el informe financiero, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje y la enseñanza en la academia y pueda expresarse en trabajos investigativos de estudiantes y docentes mediante la utilización de datos fidedignos, este año 2019; se presentó el Informe de Política Monetaria y el Informe de Estabilidad Financiera, donde se otorgó material de consulta académica.
junio 16, 2019
Desde hoy estamos en Instagram… Con contenido en el ámbito económico y social! Síguenos: https://instagram.com/economiausfx?igshid=j6dp69qjmxo8#Economía_con_proyección_internacional
junio 16, 2019
#OficinadePublicaciones La Unidad de Investigación ha puesto en marcha desde este mes el primer boletín económico virtual de análisis, dirigido a economistas, empresas, instituciones de la ciudad y público en general. Según informó su director, Marco…
junio 5, 2019
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing! Boletín Económico Virtual No2! Ya puedes descargarlo desde el siguiente link:https://www.dropbox.com/s/xj6orglbascv90k/Boletín%20Económico%20Virtual%20Nº2.pdf?dl=0
enero 7, 2019
#OficinadePublicaciones Personeros de la Corporación Andina de Fomento, CAF, visitaron hoy las dependencias de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con el objetivo de implementar plataformas virtuales para que docentes y estudiantes tengan la oportunidad…
septiembre 7, 2018
Este día se recuerda un año más de nuestra querida Carrera. Estamos en un momento de dar un salto cualitativo importante para mejorar nuestros procesos de docencia-investigación-difusión y estamos seguros de lograrlo con la…
ECO
Contáctanos
Sobre nosotros
Carrera Acredita, con Proyección Internacional
Dónde encontrarnos
Calle Final Padilla s/n (Urbanización los Álamos)
Telf. 4-6442227